15 de abril de 2011

El Corrector

EL CORRECTOR

Esta es una novela que nace de la historia y de la literatura a la vez., porque arranca con la noticia del salvaje atentado terrorista en Atocha, cuando, en la mañana de ese día, el narrador y protagonista corrige las pruebas de una traducción de Los demonios de Dostoievski. El horror producido por las bombas en Madrid y la manipulación del lenguaje como instrumento que “crea y modifica la realidad” al servicio del poder despiertan en el narrador la necesidad de enfrentarse a aquella trágica realidad y darle una forma de representación. Esta es la “crónica” que, un año más tarde, se pone a escribir en su ciudad norteña.

    La riqueza de significado de esta novela se manifiesta en muchos aspectos de su contenido, por su valentía, autocrítica y reflexión sobre el horror, la violencia y el miedo que azotan nuestro presente.  


El Autor: Ricardo Menéndez Salmón.

Licenciado en Filosofía por la Universidad de Oviedo, desde noviembre de 2005 hasta junio de 2009 mantuvo una columna semanal, «La Clepsidra», en el diario El Comercio, y entre abril de 2007 y diciembre de 2008 ejerció la crítica literaria en el suplemento cultural de ABC. En la actualidad colabora en las revistas Tiempo, El Mercurio y Quimera, en el diario La Nueva España y en El Viajero, suplemento de El País. Director literario de KRK Ediciones, ha sido coordinador de la revista El Norte de los Libros y publicado en revistas como Avión de papel, Eventual, Lateral, Material de desecho, Paradigma, Parsifal y Reloj de arena.

    Ha recibido más de 40 premios literarios, entre los que destacan el de la Crítica de Asturias de Narrativa, que concede la Asociación de Escritores de Asturias, por el libro Los caballos azules, el Juan Rulfo 2003 otorgado por Radio Francia Internacional y el Instituto de México en París por el relato «Los caballos azules», el Antonio Machado por «La grieta», el José Nogales por «Gritar», el Alfonso Martínez Mena por «La vida en llamas» y el Lena por «Los ancestros».

    Su novela La ofensa (2007), considerada por El Periódico de Cataluña, por el diario El Mundo y por la revista Qué Leer uno de los 10 mejores libros de 2007, recibió el Premio Qwerty de Barcelona Televisión a la revelación del año y el Premio Librería Sintagma a la mejor novela de 2007, además de ser considerada por la revista Quimera como la mejor obra de narrativa publicada en 2007 y ser finalista del Premio Salambó y del Nacional de la Crítica. Por su parte, Derrumbe (2008) fue escogida por el diario El País como la mejor novela en español publicada en 2008 por un autor menor de cuarenta años, recibió el Premio de la Crítica de Asturias a la mejor novela publicada en ese año y también resultó finalista del Nacional de la Crítica.

    En 2009, Menéndez Salmón recibió el Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Bilbao en reconocimiento a la trilogía compuesta por La ofensa, Derrumbe y El corrector.

    Estas tres novelas forman una trilogía del horror que aborda distintas formas del terror en nuestro tiempo. En La ofensa (2007) se utilizan episodios de la II Guerra Mundial como marco para trascenderlos en graves especulaciones sobre la condición humana. La madurez alcanzada por el autor quedó ratificada por Derrumbre (2008), en cuyas páginas el terror y lo monstruoso se apoderan de los habitantes de la ciudad imaginaria de Promenadia. Y del horror leído en la historia pasada (La ofensa) e imaginado o presentido en un lugar cercano (Derrumbe) pasamos ahora en El corrector al horror vivido en la realidad por el atentado terrorista perpetrado en Madrid el 11 de marzo de 2004. Las tres novelas permiten establecer las características fundamentales del arte narrativo de Menéndez Salmón, cuya poética se afirma en el compromiso del creador con la literatura y con el lenguaje como instrumento para poner orden en el caos que nos rodea.

Su Obra:

Panóptico (2001)
Los arrebatados (2003)
La noche feroz (2006)
La filosofía en invierno (2007)
La ofensa (2007)
Derrumbe (2008)
El corrector (2009)
La luz es más antigua que el amor (2010)

El vecino de abajo

El vecino de abajo:

La tranquila y ordenada vida de una traductora cambia de repente cuando su vecino de abajo inicia unas obras en su casa… Los taladros, los martillazos y las sierras hacen que ella, que no había perdido los nervios ni cuando su ex marido se lió con su hermana, siente ahora una furia desconocida… Su único objetivo es aniquilar al vecino, pero la tarea requiere tiempo, preparativos laboriosos y algunos cómplices…

    Humor desinhibido y artillería fina para la historia de un desquiciamiento progresivo… Un derroche de ingenio e ironía. «Narrado en primera persona, con una galería de personajes intensos muy bien dibujados, el nuevo libro de Abad constituye, además de una lectura divertida y amena, una interesante revisión de la conducta de los seres humanos cuando se ven sometidos a las pequeñas miserias cotidianas que los aturden.»


Mercedes Abad:

Estudió en el Liceo francés en Barcelona y Ciencias de la Información en la Universidad autónoma.

    Se estrenó como escritora con Ligeros libertinajes sabáticos (1986), un libro de cuentos que fue galardonado con el VIII Premio La Sonrisa Vertical y con el éxito de público y crítica.

     Desarrolla su faceta como periodista en  diversos medios de comunicación y participa activamente en el mundo teatral, cinematográfico, radiofónico y literario de su entorno. Felicidades conyugales (1989), su segundo libro, recibió también una calurosa acogida.

    Es autora de relatos cortos muy imaginativos con escritura sencilla y sensual y en los que nunca falta el humor, proporcionando una lectura muy entretenida.

    En el año 2000, publicó su primera novela, Sangre. Además de los libros de narrativa, es autora también del ensayo Sólo dime dónde lo hacemos, y de guiones de radio y obras teatrales como Pretèrit perfecte, Se non è vero y Bunyols de Quaresma. Ha realizado la versión teatral de Las amistades peligrosas, de Christopher Hampton, y ha colaborado en la dramaturgia del espectáculo XXX con la adaptación de La Filosofía en el tocador, del marqués de Sade, producida por La Fura dels Baus. Es colaboradora habitual de diversos medios de comunicación. Sus crónicas para el suplemento Cataluña de El País han sido reunidas en el volumen Titúlate tú.
  
    Respecto a su forma de escribir y en qué terreno se encuentra mejor, Mercedes ha dicho: “Yo diría que, como creadora, prefiero no sentirme nunca demasiado a gusto. La comodidad es mala consejera, porque puedes llegar a hacer cosas complacientes. Y, por otra parte, aunque he escrito bastantes cuentos, cuando empiezo uno nuevo, siempre siento que parto de cero, que no sé nada. Cuanto más me lleva por territorios desconocidos, más me interesa la aventura de escribir. Y más placer encuentro también”.

     Para definir sus preferencias a la hora de escribir novela larga o cuentos breves comenta: “Me cuesta establecer límites entre una cosa y otra. Pero en el cuento, desde luego, no hay momentos muertos ni remansos. Es un género mucho más intenso, desprovisto de esas escenas de transición, puramente rutinarias, que tanto abundan en cierto tipo de novelas y que dan a veces la impresión de que el autor quiere estirar la narración para llegar a cierto número de páginas”...”El cuento es un género muy libre, permite hacer cosas muy traviesas y muy audaces. Su brevedad hace que uno se sienta más proclive a experimentar cosas disparatadas. Recursos narrativos que tal vez en una novela no se sostendrían (o le pondrían grilletes al autor) funcionan muy bien en el cuento. Aunque yo creo que la novela también debería ser un laboratorio de pruebas. Pero, a la hora de la verdad, hoy en día te encuentras novelas muy convencionales, con poco riesgos, escritas rutinariamente y sin demasiadas “ideas literarias”, sin riesgo formal”.

Su obra:

Ligeros libertinajes sabáticos (1986) Felicidades conyugales (1989)
Sólo dime donde lo hacemos (1991)
Soplando al viento (1995)
Sangre (2000)
Amigos y fantasmas (2004)
El vecino de abajo (2007)


LECTURAS ANTERIORES:

Los sufrimientos del joven Werther.

La camarera.

1 de abril de 2011

Los girasoles ciegos

LOS GIRASOLES CIEGOS

A través de cuatro historias entrelazadas y pobladas por personajes de una enorme solidez, Méndez nos muestra sin aspavientos la barbarie fascista: un militar “nacional” que decide rendirse el día antes de la entrada de Franco en Madrid, un poeta adolescente huido que muere de hambre junto a su hijo recién nacido en una cabaña de los Picos de Europa, una cárcel militar en la que pasan sus últimas horas los republicanos condenados a muerte, un cura lascivo que se aprovecha de su poder... Los girasoles ciegos es una obra emocionante, tan parca como llena de talento, que está destinada a permanecer.
EL AUTOR: Alberto Méndez

Hijo del traductor y poeta José Méndez Herrera, su infancia transcurrió en Madrid. Estudió bachillerato en Roma (Italia) y se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Persona de izquierdas, militó en el Partido Comunista hasta 1982. Trabajó en grupos editoriales nacionales e internacionales. En 2002 ganó el premio Internacional de Cuentos Max Aub por una de las narraciones de Los Girasoles Ciegos.

    Galardonado a título póstumo con el Premio Nacional de Narrativa (España) 2005 por Los girasoles ciegos, libro compuesto de cuatro relatos ambientados en la Guerra Civil Española. La obra, publicada a los 63 años, obtuvo también los premios Setenil y de la Crítica. El último relato del libro -el que le da nombre- fue llevado al cine en 2008 por José Luis Cuerda con guión de Rafael Azcona y del propio Cuerda.

    Aunque no se dedicó a la literatura hasta sus últimos años, Méndez trabajó en estrecha relación con ella. Fue redactor en las editoriales Les Punxes y Montena, entre otras, y fundó Ciencia Nueva a finales de los sesenta que, posteriormete, fue cerrada por Manuel Fraga en 2002. Colaboró en puestas dramáticas de TVE y fue guionista con Pilar Miró.

    Esta es la única obra publicada del autor, a esto hace referencia él mismo diciendo: “La verdad es que no he tenido tiempo. Sumando los hijos, el trabajo... el tiempo libre llega muy tarde. Aunque sí que he escrito, claro, pero no con ánimo de crear una obra que empezara, se desarrollara y terminara “.

    Sobre la obra y cómo está escrita, de forma historiográfica en diferentes cuentos cortos, nos cuenta: “Aparte de ser un truco literario como otro cualquiera, es un método que me permite ser ambiguo. Puedo incluir hechos y personajes reales sin necesidad de hacer una investigación exhaustiva sobre acontecimientos concretos. Porque el personaje que se rinde a los republicanos madrileños el día antes de que los nacionales tomen la ciudad existió, no se llamaba Alegría pero le pasó algo muy parecido. Lo del poeta escondido en las brañas también es cierto. Yo hablé con el pastor que encontró los esqueletos en 1940, en los altos de Somiedo. Me contó que en la cabaña había una bandera republicana pero yo lo eliminé. El protagonista del tercer episodio, el de la cárcel, es Juan Senra, un viejo militante del Partido Comunista ya fallecido. El coronel Eymar, el juez sanguíneo, también existió. El último cuento transcurre en la calle Alcalá, donde yo nací y viví. Y, efectivamente, iba al colegio de la Sagrada Familia que estaba lleno de religiosos rijosos...”

Película vista en el club:

TÍTULO ORIGINAL Los girasoles ciegos
AÑO 2008
DURACIÓN 95 min.
PAÍS España
DIRECTOR José Luis Cuerda
GUIÓN José Luis Cuerda, Rafael Azcona (Novela: Alberto Méndez)
MÚSICA Lucio Godoy
FOTOGRAFÍA Hans Burmann
REPARTO Maribel Verdú, Javier Cámara, Raúl Arévalo, Irene Escolar, Martín Rivas, José Ángel Egido, Roger Princep
PRODUCTORA Sogecine / Produccions A Modiño / E.O.P.C / Producciones Labarouta
WEB OFICIAL http://www.girasolesciegos.com
PREMIOS 2008: Premio Goya: Mejor guión adaptado. 15 nominaciones
GÉNERO Drama, Guerra Civil Española.
Se puede encontrar en la sección de Audiovisuales de la Biblioteca con la signatura: 791 GIR