10 de diciembre de 2010

El jugador

EL JUGADOR

La novela fue originalmente titulada Ruletenburg. Narrada en primera persona, en ella Dostoyevski refleja elementos autobiográficos para la redacción de El jugador. La pasión amorosa frustrada por la seductora Pólina Súslova se proyecta en el personaje Alexéi Ivánovich y la esclavitud del juego ligada a la absoluta sujeción de sus relaciones amorosas. Recrea un medio en el que las preocupaciones económicas de varios de los personajes, constituye una angustiosa cotidianidad.

    La pasión del azar y la fortuna los convierte en jugadores perdidos por la casualidad de la suerte. El argumento gira en torno a Alexei, pero para entender lo que le sucede tenemos que tener en cuenta las personas con las que se relaciona, todos ellos se mueven torno al amor, deseo, dinero, avaricia, hipocresía, todos se conocen entre sí pero ocultan secretos...
 
Biografía de Fiodor Dostoyevski:

Fiódor fue el segundo de los siete hijos nacidos del matrimonio de Mijaíl Dostoyevski y su esposa María Fiódorovna. Un padre autoritario, médico del hospital para pobres Mariinski en Moscú, y una madre vista por sus hijos como un refugio de amor y protección, marcaron el ambiente familiar en la infancia de Dostoyevski.[9] A los once años de edad, él y su familia se radican en la aldea de Darovoye, en Tula, donde su padre había adquirido unas tierras.
      En 1834 ingresa, en el pensionado de Chermak, donde cursará los estudios secundarios. La temprana muerte de la madre por tuberculosis en 1837 sumió al padre en la depresión y el alcoholismo, lo que provocó que finalmente Fiódor y su hermano Mijaíl fueran enviados a la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo, lugar en el que el joven Fiódor comenzaría a interesarse por la literatura.
    En 1839, cuando tenía dieciocho años, le llegó la noticia de que su padre había fallecido. Los siervos mancomunados de Mijaíl Dostoyevski, enfurecidos tras uno de sus brutales arranques de violencia provocados por la bebida, le torturaron y mataron. Otra historia sugiere que Mijaíl murió por causas naturales, pero que un terrateniente vecino suyo inventó la historia de la rebelión para comprar la finca a un precio más reducido. Fiódor se culpó posteriormente de este hecho por haber deseado la muerte de su padre en muchas ocasiones. Sigmund Freud señalaría este sentimiento de culpa para redactar su famoso artículo Dostoyevski y el parricidio (1928).
    Dostoyevski sufría de epilepsia y los ataques epilépticos ocurrieron esporádicamente durante toda su vida, se cree que esas experiencias formaron las bases para la descripción de la epilepsia del príncipe Myshkin en su novela El idiota y la de Smerdiákov en Los hermanos Karamázov.
    En 1849 fue condenado a muerte por su colaboración con determinados grupos liberales y revolucionarios. Indultado momentos antes de la hora fijada para su ejecución, estuvo cuatro años en un presidio de Siberia, experiencia que relataría más adelante en Recuerdos de la casa de los muertos. Ya en libertad, fue incorporado a un regimiento de tiradores siberianos y contrajo matrimonio con una viuda con pocos recursos, Maria Dmítrievna Isáieva.
[Tras largo tiempo en Tver, recibió autorización para regresar a San Petersburgo, donde no encontró a ninguno de sus antiguos amigos, ni eco alguno de su fama. n 1866 publicó El jugador, y la primera obra de la serie de grandes novelas que lo consagraron definitivamente como uno de los mayores genios de su época, Crimen y castigo. La presión de sus acreedores lo llevó a abandonar Rusia y a viajar indefinidamente por Europa junto a su nueva y joven esposa, Ana Grigorievna con quien se casó tras la muerte de Maria Dmitrievna.
    Fiódor murió en su casa de San Petesburgo el 9 de febrero de 1881, de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico.

Su Obra:
Pobres gentes (1846)
Noches blancas (1848)
Recuerdos de la casa de los muertos (1861)
Un episodio vergonzoso (1862)
Memorias del subsuelo (1864)
Crimen y castigo  (1866)
El jugador  (1867)
El idiota  (1868)
Los hermanos Karamázov  (1879)

Antes del debate sobre el libro pudimos ver un documental realizado y emitido por el Canal Historia sobre la vida de Dostoyevski .

26 de noviembre de 2010

Una lectora nada común

UNA LECTORA NADA COMÚN

Este es uno de esos libros perfectos para recomendar a alguien que no está acostumbrado a leer, pero que a la vez hace las delicias de las ratas de biblioteca; entre otras cosas porque, además de breve y muy entretenido, su tema principal es el lector, el placer de la lectura y el poder que ésta tiene de obrar cambios, si no en el mundo, sí en nosotros mismos. La obra es una fabulación en torno a la reina Isabel II y a qué ocurriría si, a estas alturas de su vida, se convirtiera en una lectora voraz.

    Bennett narra de forma ingeniosa la transformación interior de su protagonista, una persona educada para el deber que descubre una pasión inesperada. Cuanto más lee, más se cuestiona su propia vida y más le fastidian las obligaciones rutinarias que antes cumplía sin despeinarse, hasta llegar a un final verdaderamente genial.


Biografía del autor, Alan Bennett:

Hijo de un carnicero estudió y aprendió ruso en la Escuela de Servicios Conjuntos de Los lingüistas durante su Servicio Nacional y se ganó un lugar en el Sidney Sussex College de Cambridge. Después de pasado un tiempo y haber realizado el servicio militar, pidió una beca para la Universidad de Oxford. Allí fue ceptado por el Exeter College de Oxford donde se graduó con título de primera clase en Historia. Permanecería en la universidad por varios años, donde realizó investigaciones y fue profesor de Historia Medieval, antes de decidir que no estaba hecho para ser un académico.
      En agosto de 1960, Bennett, junto con Dudley Moore , Jonathan Miller y Peter Cook , alcanzó fama instantánea al aparecer en el Festival de Edimburgo en la satírica revista Más allá de la franja. Después del festival, el espectáculo continuó en Londres y Nueva York
     La primera obra de Bennett,titulada “Cuarenta años después” fue dirigida por Patrick Garland y fue realizada en 1968. Luego escribió muchos guiones para televisión, radio y teatro donde también trabajó como actor.
     La voz expresiva (que tiene un fuerte acento de Leeds), el humor agudo y la humanidad evidente de sus escritos han hecho las lecturas de su obra (sobre todo sus escritos autobiográficos) algo muy popular. Sus lecturas de la Winnie the Pooh historias son también muy disfrutadas.
    Muchos de los personajes de Bennett son desafortunados y oprimidos.  La vida les ha llevado a un callejón sin salida o bien les ha dejado de lado. También en muchos casos se han encontrado con la decepción en el ámbito de las relaciones sexuales e íntimas, en gran parte a través de provisionalidad y la falta de conexión con los demás.
    Desde finales de los años 70 hace una serie de guiones para la televisión que tuvieron mucho éxito. En 1987 se emitió el Talking Heads, una serie de monólogos para la televisión que se llevaron a cabo más tarde al Teatro de la Comedia en Londres en 1992. Este fue un sexteto de piezas conmovedoramente cómico, donde cada uno de ellos representa diferentes etapas del declive de un personaje. Un segundo grupo de seis Talking Heads siguió una década más tarde, y fue más oscuro y más inquietante.
    Sobre su vida personal, en septiembre de 2005, Bennett puso de manifiesto que, en 1997, se había sometido a un  tratamiento para el cáncer , y describió la enfermedad como un "agujero". Le habían dado menos del 50% de posibilidades de salir de ello, pero el caso es que logró vencerlo. En esa época comenzó Untold Stories (edición 2005) pensando que sería publicada a título póstumo y en ella habla de temas como su homosexualidad.
    En octubre de 2008 Bennett anunció que iba a donar su archivo completo de documentos de trabajo, manuscritos inéditos, diarios y libros a la Biblioteca Bodleian, se trataba de un gesto de agradecimiento para pagar la deuda que sentía que le debía al sistema de bienestar social Reino Unido el cual le había dado la oportunidade educativa que su familia, de origen humilde, nunca se habría podido permitir.


Su Obra: 
Forty Years On and Other Plays (1991)
The Madness of George III. (1992)
Poetry in Motionl (1992)
he Laying on of Hands (2000)
The Clothes They Stood Up In (2001)
Untold Stories  (2005)
The Uncommon Reader (2007)

12 de noviembre de 2010

Pantaleón y las visitadoras

PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS

Pantaleón Pantoja, un capitán del Ejército recientemente ascendido, recibe la misión de establecer un servicio de prostitución pata las Fuerzas Armadas del Perú en el más absoluto secreto militar. Estricto cumplidor del deber que le ha sido asignado, Pantaleón se traslada a Iquitos, en plena selva, para llevar a cabo su cometido, pero se entrega a esta misión con tal obcecación que termina por poner en peligro el engranaje que él mismo ha puesto en movimiento.

    Mario Vargas Llosa utiliza esta anécdota para subrayar la hipocresía de las instituciones que se llaman ejemplares y del oficio más viejo del mundo. El eterno debate entre verdad y mentira, entre necesidad y virtud, y las perniciosas consecuencias que depara a veces la observancia rigurosa del deber son valores fundamentales de esta extraordinaria novela.



Biografía del autor, Mario Vargas Llosa:

Vargas Llosa nació en el seno de una familia de clase media de ascendencia mestiza y criolla. Fue el único hijo de Ernesto Vargas Maldonado y de Dora Llosa Ureta, quienes se separaron meses antes de su nacimiento.
   Vargas Llosa vivió con su familia materna en Arequipa hasta un año después del divorcio de sus padres. Con su madre y la familia de esta, Vargas Llosa se muda a Cochabamba, Bolivia, donde pasó los primeros años de su niñez. Los Llosa eran mantenidos por su abuelo, quien administraba una plantación de algodón.l
      En 1946, a la edad de diez años, Vargas Llosa se mudó a Lima donde se encontró con su padre por primera vez. Por años, guardó hacia él sentimientos entremezclados, sobre todo, a causa de la repulsión de su padre hacia su vocación literaria, que nunca llegó a comprender.
      A los 14 años, su padre lo envió al Colegio Militar Leoncio Prado, en el Callao, un internado donde cursó el 3º y el 4º año de educación secundaria, entre 1950 y 1951. Allí soportó una férrea disciplina militar, y, según su testimonio, fue la época en la que leyó y escribió “como no lo había hecho nunca antes”, consolidando así su precoz vocación de escritor. Sus lecturas predilectas fueron las novelas de los escritores franceses Alejandro Dumas y Víctor Hugo.
    En 1953, Vargas Llosa ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudió Derecho y Literatura. Participó en la política universitaria a través de Cahuide, nombre con el que se mantenía vivo el Partido Comunista, entonces perseguido por el gobierno, contra el que Vargas Llosa se opuso a través de los órganos universitarios y en fugaces protestas en plazas.
    En 1955, a la edad de 19 años, contrajo matrimonio con Julia Urquidi, su tía política por parte materna, quien era 10 años mayor. Debido al rechazo que este acto causó en su familia, se vieron forzados a separarse durante un tiempo estando recién casados. Para lograr mantener una vida en común, el joven Mario debió conseguir hasta siete trabajos simultáneos: en librerías, con Porras Barrenechea, escribiendo para varios medios e incluso catalogando nombres de las lápidas del Cementerio Presbítero Matías Maestro.
    Vargas Llosa empezó con seriedad su carrera literaria en 1957 con la publicación de sus primeros relatos, Los jefes y El abuelo, mientras trabajaba en dos periódicos. Al graduarse de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1958 fue considerado el alumno sanmarquino más distinguido de Literatura, por lo que recibió una beca para seguir cursos de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. En 1960, luego de que culminara su beca en Madrid, Vargas Llosa se mudó a Francia con la impresión de que iba a obtener una beca para estudiar ahí; sin embargo, habiendo llegado a París se enteró que su solicitud había sido denegada. A pesar del inesperado estado financiero de Mario y Julia, la pareja decidió quedarse en París donde Vargas Llosa comenzó a escribir de forma prolífica. Su matrimonio duró algunos años más, pero terminó en divorcio en 1964. Un año después, Vargas Llosa se casó con su prima, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos.

Su Obra:
La ciudad y los perros (1962)
La casa verde (1966)
Conversación en la Catedral (1969)
Pantaleón y las visitadoras (1973)
La tía Julia y el escribidor (1977)
La guerra del fin del mundo (1981)
Lituma en Los Andes (1993)
La fiesta del chivo (2000)
Travesuras de una niña mala (2006)
El sueño del celta (2010)

22 de octubre de 2010

Señora de rojo sobre fondo gris

SEÑORA DE ROJO SOBRE FONDO GRIS

Bellísima narración en la que un prestigioso pintor, sumido en una grave crisis creativa, va hilando ante su hija sus recuerdos más íntimos en un monólogo que es a la vez homenaje y exorcismo. Su relato se centra en dos acontecimietos: la detención de su hija y su yerno por motivos políticos y, fundamentalmente, la enfermedad y muerte de su mujer, Ana, a los cuarenta y ocho años de edad. Ana contagiaba una sensación de belleza y plenitud que cobró su verdadero alcance sobre el fondo gris de lo cotidiano y los sinsabores de la enfermedad.

    Historia de un amor en carrera desenfrenada hacia la muerte y sobrecogedora semblanza de un personaje femenino.
Biografía de Miguel Delibes:

Es el tercero de ocho hijos. Su padre era profesor y director de la Escuela de Comercio de Valladolid. Su abuelo paterno estaba emparentado lejanamente con el compositor Léo Delibes
   Estudia en el colegio de La Salle y con 17 años, decide enrolarse como voluntario en la Marina, quedando profundamente marcado por el conflicto bélico. Regresa a Valladolid recién terminada la guerra y estudia Comercio y Derecho. Y sólo el azar quiere -él mismo lo ha reconocido así- que desemboque en el mundo del periodismo y de la literatura. Ingresa como caricaturista, en 1941, en “El Norte de Castilla”, el periódico de su ciudad, y pasa luego a ser redactor. En 1948 escribe su primera novela, “La sombra del ciprés es alargada”, que consigue el prestigioso premio Nadal
      Ya es por entonces novio de Ángeles de Castro y ésta -que luego será su esposa- le anima a leer y a satisfacer el espontáneodeseo de ponerse a escribir. De esta manera, casi por puro azar y con una formación eminentemente autodidacta en lo que a lo literario se refiere, escribe su primera novela, “La sombra del ciprés es alargada”, que consigue el prestigioso premio Nadal, en la noche de Reyes de 1948.
      Miguel Delibes es nombrado subdirector de “El Norte de Castilla” en 1952 y director en1958. Emprende una serie de campañas en favor del medio rural castellano y ello le lleva a enfrentarse con el régimen y la censura reinantes, viéndose obligado a dimitir de su cargo en 1963. Pero no ceja por eso en su denuncia de la postración de Castilla y, cuando no puede hacerlo desde el periódico, lo hace desde la narrativa. Nace así su novela“Las ratas” (1962), verdadera epopeya novelada de la tragedia del campo castellano.
      Pero ya antes había publicado varios títulos más, en especial “El camino” (1950), su tercera novela y arranque y confirmación de lo que habrá de ser su auténtico estilo narrativo.
    En 1973, Miguel Delibes fue elegido miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón "e", vacante por la muerte de Julio Guillén. Ese mismo año, en diciembre, fue también elegido miembro de la Hispanic Society of America. Antes de terminar el año, publicó El príncipe destronado, su undécima novela.[18]  El 22 de noviembre de 1974 falleció su esposa, Ángeles de Castro, a los 50 años de edad, algo que marcó profundamente al escritor para el resto de su vida.
    Durante los primeros días de marzo de 2010  su salud empeoró, y el 11 de marzo el escritor se encontraba ya en estado crítico. La muerte de Miguel Delibes ocurrió finalmente en su domicilio vallisoletano a primera hora de la mañana del 12 de marzo de 2010, a los 89 años de edad.

Su obra:
La sombra del ciprés es alargada (1948). Premio Nadal
El camino (1950)
Mi idolatrado hijo Sisí (1953)
Diario de un cazador (1955). Premio Nacional de Literatura.
La hoja roja (1959)
Los santos inocentes (1982)
Señora de rojo sobre fondo gris (1991)
El disputado voto del señor Cayo (1993)
Diario de un jubilado (1996)
He dicho (1997)
El Hereje (1998)


24 de septiembre de 2010

El gran Gatsby

EL GRAN GATSBY:

El protagonista se hace llamar Jay Gatsby y persigue un solo sueño en la vida: recuperar al amor de su juventud, de quien se separó años atrás por ser un pobretón que nada podía ofrecerle a Daisy, una muchacha acostumbrada a vivir en la opulencia. Gatsby no se resignó y se dio a la tarea de volverse rico, aun a costa de participar en negocios turbios.

    La novela está narrada por Nick Carraway, primo de Daisy y, como esta y Gatsby, proveniente del Medio Oeste norteamericano, emigrado al Este en busca de una vida mucho más estimulante. Poco a poco, Nick se irá involucrando con la esquiva historia de Gatsby, que tanto él como el lector conocerán a retazos, en desorden, de forma parcial, pero con todas las claves para entenderla..
Biografía del autor, F. Scott Fitzgerald:

Estudió en Saint Paul Academy and Summit School de Saint Paul, Minnesota en 1908-1911. Más tarde, continuó en Newman School, una escuela de secundaria privada de Hackensack, Nueva Jersey, en 1911-12. Inició sus estudios universitarios en la Universidad de Princeton en 1913 dentro de la promoción de 1917 y fue allí donde hizo amistad con futuros críticos y escritores.

En 1917 abandonó Princeton para hacer el servicio militar y en los campamentos de entrenamiento revisó el primer borrador de su novela, titulada en un principio "El egoísta romántico", que se publicó como A este lado del paraíso (1920). Mientras estaba en el campamento en Alabama se enamoró de Zelda Sayre, de 18 años, que como la flapper arquetípica pasaría, al igual que él, a formar parte integral de su narrativa.

La novela se publicó en 1920 y se convirtió en uno de los superventas de ese año, sirviendo para definir la generación flapper. El éxito de la novela convirtió a Fitzgerald en un hombre rico y así se pudo casar con Zelda, gran amante del lujo y la alta sociedad.

Aunque Fitzgerald tenía una clara vocación por escribir novelas, éstas nunca le aportaron los suficientes ingresos como para mantener el opulento estilo de vida que tanto él como Zelda adoptaron. Por ello, Fitzgerald escribió historias cortas para revistas y vendió a los estudios de Hollywood los derechos para realizar películas basadas en su producción literaria.

La década de 1920 fue la de mayor repercusión de la literatura de Fitzgerald. Su segunda novela, The Beautiful and Damned, publicada en 1922, representa un impresionante desarrollo en comparación con el Fitzgerald inmaduro de su anterior novela. A finales de los años veinte Fitzgerald comenzó a trabajar en su cuarta novela pero la dejó de lado debido a la esquizofrenia que padeció Zelda en 1930 y a sus dificultades económicas.

De nuevo, sufriendo terribles aprietos financieros, Fitzgerald pasó la segunda mitad de los años 30 en Hollywood, escribiendo más historias breves, guiones para la Metro-Goldwyn-Mayer, y su quinta y última novela, The Love of the Last Tycoon, basada en la vida del ejecutivo cinematográfico Irving Thalberg. Él y Zelda se alejaron el uno del otro; ella continuó viviendo en centros psiquiátricos de la costa este, mientras que él vivía con su amante Sheilah Graham en Hollywood.

Alcoholizado, a finales de 1940, Fitzgerald sufrió dos ataques cardiacos. El segundo le provocó la muerte el 21 de diciembre de 1940, en el apartamento de Sheilah Graham en Hollywood. Zelda murió en un incendio en el centro de atención psiquiátrica de Highland en Asheville, North Carolina, en 1948. Ambos fueron enterrados en el Cementerio de Saint Mary, en Rockville, Maryland.

Su obra:
A este lado del paraíso (1920)
Hermosos y malditos(1922)
El gran Gatsby (1925)
Suave es la noche (1934)
El último magnate (1941)
Artículos cortos:
Flappers y filósofos (1920)
El curioso caso de Benjamin Button (1921)
Cuentos de la edad del jazz (1922)
Sueños de invierno (1922)
Todos los hombres tristes (1926)

Tras el debatedel libro pudimos ver la película protagonizada por Richard Gere y que se puede encontrar en la sección de Audiovisuales de la Biblioteca con el código 791 GRA.

25 de mayo de 2010

Ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.

Con un estilo ciertamente original, frenético, y un modus operandi  de ciencia ficción por su trama apocalíptica y surrealista, José Saramago hace que una novela densa, se lea fácilmente, con total complicidad con el lector, por el horror que éste está leyendo, e inevitable, imaginándose.

    En cierto modo, podemos estar hablando de una novela de terror, porque es difícil superar la fuerza y el impacto de la situación de la que se parte como premisa. Un señor que conduce, y que de repente, ante un semáforo en rojo, se queda ciego.  Pero no una ceguera normal: en un abrir y cerrar de ojos lo ve todo blanco. En su desesperación, acude a varias personas para consolarse, la consecuencia directa es que todo aquel que ha tenido contacto, por mínimo que sea, con ese señor, se vuelve igualmente ciego..

11 de mayo de 2010

Kitchen

Kitchen, de Yoshimoto Banana.

Cuando se le muere la abuela, la jovencísima Mikage queda absolutamente sola en una casa demasiado grande y se refugia en la cocina, pues sólo en ella se siente a salvo («El lugar donde mejor se duerme es en la nevera», confiesa). Pero un día «ocurre un milagro» : Yuichi, «un chico simpático», llama a la puerta de Mikage y le sugiere que vaya a vivir a su casa, con su madre Eriko. Pero esta hermosa y acogedora mujer no es una mujer : es un hombre que pasó a ser mujer cuando la verdadera madre de Yuichi perdió la vida. Esta fábula, que se desarrolla entre ordenadores, electrodomésticos y sobre todo alimentos y guisos, pero también entre sentimientos de amor, amistad y complicidad, es en realidad una historia terrible, en que la soledad y la aridez emocional quedan, como por «milagro», mitigados por la inmensa sabiduría de otro mundo ancestral, afortunadamente aún latente, aún perceptible.

27 de abril de 2010

Nuestra incierta vida normal

Nuestra incierta vida normal, de Luis Rojas Marcos.

En estos tiempos, los sentimien tos de aprensión, duda, miedo y fragilidad parecen haberse convertido en ingredientes perrnanentes de "nuestra nueva vida normal". No pocos nos encontrarnos andando inconscientemente con los dedos cruzados intentando mantener el delicado balance entre la esperanza que nos alienta y el miedo que nos perturba.

    Luis Rojas Marcos, nos presenta las claves para neutralizar los sentimientos paralizantes de inseguridad y desasosiego que socavan nuestra paz interior y reducen nuestro nivel de satisfacción con la vida en general.

    En estas páginas, nos recuerda, en suma, que la capacidad de superación del ser humano no es un mito, ni un don divino,  sino una habilidad muy real, un atributo congruente con las ganas de vivir y que tenemos  el derecho de recuperar.

13 de abril de 2010

Los restos del día

Los restos del día, de Kazuo Ishiguro.

Inglaterra, julio de 1956. Stevens, el narrador, durante treinta años ha sido mayordomo de Darlington Hall. Lord Darlington murió hace tres años, y la propiedad pertenece ahora a un norteamericano. El mayordomo, por primera vez en su vida, hará un viaje. Su nuevo patrón regresará por unas semanas a su país, y le ha ofrecido al mayordomo su coche que fuera de Lord Darlington para que disfrute de unas vacaciones. Y Stevens, en el antiguo, lento y señorial auto de sus patrones, cruzará durante días Inglaterra rumbo a Weymouth, donde vive la señora Benn, antigua ama de llaves de Darlington Hall. Y jornada a jornada, Ishiguro desplegará ante el lector una novela perfecta de luces y claroscuros, de máscaras que apenas se deslizan para desvelar una realidad mucho más amarga que los amables paisajes que el mayordomo deja atrás.

30 de marzo de 2010

Letra muerta

Letra muerta, de Juan José Millás.

Un resentido funcionario ministerial es captado por una organización terrorista para, convertido en lego de una orden religiosa, utilizar el enorme poder de ésta o socavarla. Pero con el tiempo la organización suspende sus contactos con él, quien, adaptado a lo hábitos del convento, describe para sí aquel abandono, esta acomodación y su descubrimiento último: la organización no era sino un grupo de la propia Iglesia dedicado a conquistar para su provecho a los resentidos sociales.

    Con su impronta del psicoanálisis hace de sus personajes seres extraños y realiza una profunda caricatura “real” de las comunidades masculinas de religiosos (traspasable a una femenina), donde podemos sacar lecturas diversas entre ellas que es una organización (como toda organización extrema) que se compone de individuos inadaptados arrancados a la sociedad.

2 de marzo de 2010

El misterioso caso de Styles

El misterioso caso de Styles, de Agatha Christie.

La novela se sitúa en una casa de campo en Essex, donde la rica propietaria de la mansión Styles es encontrada muerta en su cama, aparentemente víctima de un ataque cardíaco. Las puertas del cuarto estaban cerradas por dentro y todo indica una muerte natural. Pero el médico de la familia levanta una sospecha: asesinato por envenenamiento. Todos los huéspedes de la vieja mansión tenían motivos para matar a la viuda Emily Inglethorp y ninguno de ellos posee una coartada satisfactoria. Para solucionar el crimen entra en acción el detective Hércules Poirot, irresistible personaje creado por Agatha Christie y que aparece por vez primera en este intrigante caso.

9 de febrero de 2010

Todas las almas

Todas las almas.

    La novela relata la estancia de un joven profesor visitante en Oxford, “la historia de una perturbación” en donde además de convertirse en amante de una de sus colegas, e lprotagonista se obsesiona con la biografía de un escritor olvidado, John Gawsworth.

    A pesar de la serie de “coincidencias comprobables” que aparecen recorriendo sus líneas, no se trata para nada de un texto autobiográfico. “Todas las almas”  es una ficción bien afinada, escrita con un lenguaje que deslumbra por su poesía y que confirma que no es un axioma que el aplauso unánime de la crítica y, principalmente, la ovación del gran público, estén reñidos con la calidad literaria.

19 de enero de 2010

El americano tranquilo

El americano tranquilo, de Graham Green.

La llegada del americano impasible, llamado Alden Pyle, un niño de papá, licenciado en Harvard, ingenuo, arrogante y excesivamente educado, trastoca la agitada pero rutinaria vida de Fowler.

La amplia visión de la política, de las costumbres occidentales y también las orientales, de la condición humana, de los actos violentos y la desesperación, hacen de El Americano Impasible una novela completísima a pesar de su ajustada extensión. La capacidad de observación que demuestra Greene es impresionante, hasta el punto de que consigue sumergir al lector en el ambiente vietnamita de la época sin
apenas dificultades.