19 de diciembre de 2018

Cuando sale la reclusa

Cuando sale la reclusa

El comisario Jean-Baptiste Adamsberg, tras unas merecidas vacaciones en Islandia, se interesa de inmediato a su regreso a Francia por la muerte de tres ancianos a causa de las picaduras de una Loxosceles rufescens, más conocida como la reclusa: una araña esquiva y venenosa, pero en ningún caso letal. Adamsberg, que parece ser el único intrigado por el extraño suceso, comienza a investigar a espaldas de su equipo, enredándose inadvertidamente en una delicada y compleja trama, llena de elaborados equívocos y profundas conexiones, cuyos hilos se remontan a la Edad Media. Un caso elusivo y contradictorio que se escapa a cada momento de las manos del comisario, haciéndole regresar a la casilla de salida. Solo sus intuiciones, tan preclaras como dolorosas, serán capaces de devolverle la confianza que necesita para salir ileso de la red tendida por la más perfecta tejedora...

Cuando sale la reclusa es sin duda la obra más ambiciosa de Fred Vargas, la reina indiscutible de la novela negra europea. En ella se entrecruzan con maestría todos los temas que han convertido la publicación de cada una de sus novelas en un auténtico acontecimiento literario, tanto para la crítica como para los lectores: el medievo, la arqueología, los mitos, el mundo de los animales y, por supuesto, la descripción detallada y poderosa de los oscuros laberintos del alma humana.

Fred Vargas

Fred Vargas (París, 1957) es el seudónimo utilizado por la historiadora y escritora francesa Frédérique Audoin-Rouzeau para firmar su obra literaria dedicada a la novela detectivesca y de intriga. Es licenciada en Historia y Arqueología. Ha trabajado en el Centro Nacional de Investigación Científica Francés desde 1988 y posteriormente en el Instituto Pasteur, si bien es conocida mundialmente por su faceta de escritora de novelas policíacas, labor que comenzó en 1986. 

Sus novelas se desarrollan habitualmente en París, siendo su protagonista el inspector jefe Adamsberg y su equipo. En algunas de sus obras, sobre todo las protagonizadas por los detectives amateurs conocidos como Los tres evangelistas, muestra sus conocimientos sobre la Edad Media, como especialista que es. Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas, y ha obtenido numerosos premios internacionales como reconocimiento a su obra, como el International Dagger, el Premio de las Librerías Francesas o el 813 a la mejor novela en francés. En el año 2018 obtuvo el Premio Princesa de Asturias de las Letras.

Tiempos líquidos

Tiempos líquidos


La caracterización de la modernidad como un «tiempo líquido» es uno de los mayores aciertos de la sociología contemporánea. La expresión, acuñada por Zygmunt Bauman, da cuenta con precisión del tránsito de una modernidad «sólida» –estable, repetitiva– a una «líquida» –flexible, voluble– en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse y no sirven de marcos de referencia para los actos humanos. Pero la incertidumbre en que vivimos se debe también a otras transformaciones entre las que, en el lúcido análisis de Bauman, se contarían: la separación del poder y la política; el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo, o la renuncia al pensamiento y a la planificación a largo plazo: el olvido se presenta como condición del éxito. 

Este nuevo marco implica la fragmentación de las vidas, exige a los individuos que sean flexibles, que estén dispuestos a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades. Bauman, riguroso y ameno, propone en este volumen un acercamiento que no busca respuestas definitivas, como quien tantea para ver si hace pie antes de lanzarse a un río que, sobre todo hoy, nunca es el mismo. Los textos de Zygmunt Bauman sobre la modernidad líquida han cambiado nuestra visión del mundo contemporáneo y nos permiten afrontar nuestro miedo más inconfesable: ¿qué futuro nos espera? 

Zygmunt Bauman

“Zygmunt Bauman (Poznan, 1925 - Leeds, 2017) huyó de su Polonia natal con su familia del terror nazi de 1939, rumbo a la Unión Soviética. Tras su paso por el ejército polaco en el frente ruso, regresó a Polonia y fue profesor en la Universidad de Varsovia durante años, pero una feroz campaña antisemita le hizo exiliarse de nuevo en 1968. La Universidad de Tel Aviv fue su destino, tampoco definitivo, porque también ha impartido clases en Estados Unidos y Canadá. 

Tres años más tarde se instaló en Gran Bretaña, donde residió hasta su muerte. A lo largo de su carrera, intentó desarrollar una sociología crítica y emancipadora. Algunas de sus obras destacadas son: Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos (2005), Europa, una aventura inacabada (2006), Ética posmoderna (2006), Tiempos líquidos (2007), Vida de consumo (2007) y Libertad (2008). En 2010 recibió junto a Alain Touraine el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

4 de diciembre de 2018

El comensal

El comensal

En esta novela autobiográfica Gabriela Ybarra trata de comprender su relación con la muerte y la familia a través del análisis de dos sucesos: el asesinato de su abuelo en 1977 a manos de ETA y el fallecimiento de su madre en 2011 por un cáncer. Así, la primera parte de El comensal es una reconstrucción libre (por tanto, no esconde la parte de ficción de toda memoria) del secuestro y posterior asesinato del empresario español Javier de Ybarra, quien también fue alcalde de Bilbao y presidente de la Diputación de Vizcaya durante el régimen franquista. Aunque esta muerte ha sacudido a todo el clan familiar (los padres de la protagonista tienen que abandonar el País Vasco y convivir con un escolta), no es hasta que la madre de la narradora enferma fatalmente que los duelos no hechos y las herencias políticas no asumidas (a veces por ignorancia) estallan.

El comensal es una novela importante por dos cosas: la narración de un conflicto histórico desde un lugar personal procurando la huida del victimismo y el reconocimiento de la importancia que tiene el hacer visible la muerte para asumirla. Acostumbrados como estamos a que los procesos de deterioro y fin de la vida se escondan, la novela sorprenderá por lo que tiene de reconciliación con la enfermedad, que aquí es relatada con luminosidad y sin puritanismo ni autocompasión.


Gabriela Ybarra

Gabriela Ybarra nació en Bilbao en 1983. Es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas y máster en marketing en la Universidad de Nueva York, ciudad en la que vivió tres años. Actualmente reside en Madrid, donde trabaja analizando redes sociales y elaborando estudios de mercado. El comensal es su primera novela. 

El asesinato de su abuelo, Javier de Ybarra, exalcalde de Bilbao, a manos de ETA en 1977 y la muerte de su madre de cáncer en 2011 dieron pie a la escritura de El comensal, la ópera prima de Gabriela Ybarra que se convirtió en todo un éxito de crítica en 2015. La novela, intimista y autobiográfica, retrataba con “claridad, levedad y falta de afectación”, en palabras del crítico Carlos Pardo, la muerte de ambas personas. Nada de cursilería. Y ese artefacto narrativo llegó al corazón de los lectores.

14 de noviembre de 2018

Carpas para la Wehrmacht

Carpas para la Wehrmacht

Ota Pavel enloqueció en Innsbruck, en 1964, mientras cubría las Olimpiadas de invierno como cronista deportivo. La enfermedad truncó una carrera periodística en la que ya había comenzado a despuntar, pero la gente no se olvidó de él. Los lectores hacían cola en la calle para comprar su primer libro, una selección de reportajes sobre deportistas checos, y los médicos del psiquiátrico se ocuparon de que a Pavel le llegaran fotos del gentío que se agolpaba en las librerías. También le dieron un cuaderno y un bolígrafo, y así nació Carpas para la Wehrmacht, una preciosa colección de relatos autobiográficos con un protagonista indiscutible: Leo Popper, el padre de Ota.

El soñador Leo, enamorado de la pesca y de la belleza femenina, supo vivir su vida como una fiesta en la Checoslovaquia de los años treinta. Plusmarquista mundial de la venta puerta a puerta, era capaz de vender atrapamoscas que no atrapaban moscas, o aspiradoras en aldeas sin electricidad. Más tarde, la invasión nazi de Checoslovaquia obligaría a Leo a usar todo su ingenio y audacia para garantizar la supervivencia y el buen ánimo de su familia. Algo tuvo que ver la guerra con la enfermedad de Pavel. Pero Carpas para la Wehrmacht no es el libro de un enfermo. Tampoco es triste, sino todo lo contrario. Como afirma Mariusz Szczygiel en el epílogo, «solo un prisionero de la depresión podía escribir el libro más antidepresivo del mundo». Un libro que, por su humor y originalidad, emparenta a Pavel con otros clásicos de la literatura checa como Jaroslav Hasek y Bohumil Hrabal.

Ota Pavel

 (Praga, 1930-1973), cuyo verdadero nombre era Otto Popper, fue un popular escritor y periodista deportivo checo. Su padre, vendedor ambulante judío, y sus dos hermanos mayores fueron encerrados en campos de concentración nazis, mientras que el pequeño Otto se quedó con su madre, de origen no judío, en Bust?hrad. Entusiasta jugador de hockey sobre hielo en su juventud, trabajó como minero en la región de Kladno antes de establecerse como periodista deportivo.

En 1964, mientras cubría los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebraban en Innsbruck, mostró los primeros síntomas de la enfermedad mental que pondría fin a su carrera periodística. Aun siendo el periodo más difícil de su vida, también fue el más creativo, en el que escribió sus obras más destacadas y líricas, incluyendo los célebres libros de recuerdos Cómo llegué a conocer a los peces y Carpas para la Wehrmacht. Murió de un ataque al corazón en 1973 y está enterrado, junto a su padre, en el cementerio judío de Praga.

Sin piedad

Sin piedad

En la España posterior al crack de Lehman Brothers y al estallido de la burbuja inmobiliaria, un grupo de políticos y banqueros corruptos traza un plan para enriquecerse mediante la adjudicación de proyectos públicos en Valencia. Desconocen la existencia de un misterioso ermitaño, fanático de la lectura, que desde una aldea gallega abandonada se sumergirá en el universo hacker.  Mientras las élites saquean las instituciones, los ciudadanos soportan paro de larga duración, sufren desahucios o ven recortados los servicios, un grupo que opera desde el portal sinpiedad.org ofrece a los ciudadanos venganza contra los imputados en casos de corrupción.

Por este thriller político y social desfilan variados y memorables personajes: un alcalde sin escrúpulos, un antiguo empleado de Lehman Brothers, un militante con ganas de ascender, una interiorista en la cresta de la ola, un anciano mafioso siciliano, un ex tirador de élite del ejército español, la empleada de una carnicería, los periodistas de un diario digital de provincias o un grupo de perroflautas. Todos ellos se verán involucrados en las actividades de un grupo liderado por el ermitaño que opera desde el portal sinpiedad.org para ofrecer a los ciudadanos una venganza contra imputados en casos de corrupción. Esta trepidante novela, llena de ritmo y acción, supone el deslumbrante debut de Bernardo Carrión, un autor que ha venido para quedarse.

Bernardo Carrión

Bernardo Carrión (Valencia, 1969) debutó como periodista en 1995 en MiniDiario, el primer diario gratuito español, y trabajó seis años como redactor de informativos de Ràdio 9 en Alicante, en la época en que Eduardo Zaplana era presidente de la Generalitat Valenciana. Lleva más de una década como profesional independiente. Presta servicios de comunicación corporativa a diferentes entidades y es editor de publicaciones periódicas y libros.

Especialista en campañas de comunicación en el ámbito cultural y director de comunicación del festival de género negro VLC Negra, su condición de periodista le ha permitido conocer de cerca a numerosos políticos, cuyo proceder, a menudo envuelto en pompa y mesianismo, siempre le llamó la atención. Tras dos décadas de trabajo periodístico ha encontrado el momento y la historia adecuada para estrenarse en la ficción. Formó parte del grupo literario El Cuaderno Rojo, con el que ha publicado dos relatos en sendas antologías, en las que ejerció como editor técnico. Sin piedad es su primera novela.

Las ocho montañas

Las ocho montañas


Pietro es un chico de ciudad, solitario y un poco hosco, que veranea en los Alpes italianos. Bruno es hijo de un albañil de la zona, alguien que solo conoce los montes y que pastorea las vacas de su tío. Tienen apenas once años y un mundo entero les separa. Pero, verano tras verano, forjan una profunda amistad mientras Bruno inicia a Pietro en los secretos de la montaña. Juntos exploran y descubren casas abandonadas, glaciares y escarpados senderos hasta que, con los años, sus caminos toman rumbos distintos.


Esa misma naturaleza salvaje es la pasión que mueve al padre de Pietro, un hombre envuelto en la melancolía de una Milán gris que solo puede abandonar durante los veranos. La montaña se convierte entonces en el mejor lenguaje para comunicarse con su hijo, un legado que solo el tiempo conseguirá poner en valor.

Con un lenguaje puro y poético, Paolo Cognetti traza un viaje vital, íntimo y universal, en una novela magnética y poderosa que explora lo robusto y lo granítico de las relaciones entre amigos, padres e hijos.

Paolo Cognetti

Paolo Cognetti (Milán, 1978) comenzó a escribir sobre los dieciocho años. En la universidad comenzó a estudiar matemáticas y literatura estadounidense de forma autodicata. Tras abandonar los estudios académicos se diplomó en 1999 en el Escuela de Cine de la ciudad de Milán. 

Su primera publicación como narrador fue en 2003 con el relato Hacer orden, ganador del Premio Subway-Letteratura. En los años siguientes ha publicado los relatos Manuale per ragazze di successo (2004) y Una cosa piccola che sta per esplodere (2007) asi como la "novela de relatos" Sofia si veste sempre di nero (2012), todos ellos ganadores de numerosos premios. 

En 2010 publicó New York è una finestra senza tende, seguido en el 2014 de Tutte le mie preghiere guardano verso ovest, dos guias personales sobre la ciudad de New York. En el 2015 dirigió para la editorial Einaudi la antologia New York Stories. La otra pasión de Cognetti es la montaña, donde transcurre en soledad algunos meses al año. De estos periodos de aislamiento surgió en 2013 un diario, El muchacho silvestre. En 2014 publicó un ensayo sobre el arte escribir relatos titulado A pesca nelle pozze più profonde. Su mayor éxito ha sido la publicación de su primera novela en sentido estricto: Las ocho montañas, vencedor del Premio Strega 2017.

19 de octubre de 2018

Los besos en el pan

Los besos en el pan

Hay que ser muy valiente para pedir ayuda, pero hay que ser todavía más valiente para aceptarla. Los besos en el pan, una conmovedora novela sobre nuestro presente. ¿Qué puede llegar a ocurrirles a los vecinos de un barrio cualquiera en estos tiempos difíciles? ¿Cómo resisten, en pleno ojo del huracán, parejas y personas solas, padres e hijos, jóvenes y ancianos, los embates de una crisis que «amenazó con volverlo todo del revés y aún no lo ha conseguido»? 

Los besos en el pan cuenta, de manera sutil y conmovedora, cómo transcurre la vida de una familia que vuelve de vacaciones decidida a que su rutina no cambie, pero también la de un recién divorciado al que se oye sollozar tras un tabique, la de una abuela que pone el árbol de Navidad antes de tiempo para animar a los suyos, la de una mujer que decide reinventarse y volver al campo para vivir de las tierras que alimentaron a sus antepasados? En la peluquería, en el bar, en las oficinas o en el centro de salud, muchos vecinos, protagonistas de esta delicada novela coral, vivirán momentos agridulces de una solidaridad inesperada, de indignación y de rabia, pero también de ternura y tesón. Y aprenderán por qué sus abuelos les enseñaron, cuando eran niños, a besar el pan.

Almudena Grandes

Almudena Grandes (Madrid, 1960) estudió Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Sus primeros trabajos fueron en el sector editorial como redactora y correctora y también coordinó una colección de guías turístico-culturales. Ha participado en varios libros colectivos, como Libro negro de Madrid (1994), Madres e hijas (1996), Érase una vez la paz (1996). Está casada con el poeta granadino Luis García Montero. Su primera novela, Las edades de Lulú (1989), fue un gran éxito de crítica y de público y fue traducida a más de 20 idiomas. Obtuvo el premio Sonrisa Vertical de novela erótica y fue llevada al cine en 1990. Su siguiente gran éxito fue Malena tiene nombre de tango (1994), novela adaptada al cine por Gerardo Herrero en 1996. También han sido adaptadas sus novelas Atlas de geografía humana (1998), Los aires difíciles (2002) y Castillos de cartón (2004).

Se reivindica como heredera de la gran novelística del s. XIX, especialmente del realismo francés y de la narrativa de Benito Pérez Galdós; su última producción se caracteriza por construir novelas totales, que pretenden abarcar la vida del personaje en su contexto social a través de técnicas realistas y de introspección psicológica. Gran parte de su novelística se ambientaba a finales del s. XX. Sin embargo, desde El corazón helado (2007) se observa un viraje de su mirada hacia la guerra civil española. Esta mirada al pasado se sistematiza a partir de Inés y la Alegría (2010), continuada con la novela El lector de Julio Verne (2012). Colabora habitualmente en prensa, principalmente en El País, y participa como contertulia en algunos programas de la Cadena SER.

Mariposas en la nieve

Mariposas en la nieve

¿Qué significa hacerse mayor? Adquirimos responsabilidades y somos dueños de nosotros mismos. Se nos ha ido hurtando el placer de jugar. En algún sitio parece estar escrito que los adultos debemos ser serios y respetables antes que originales y divertidos. ¿Es posible recuperar esa parte de la infancia? La protagonista de esta historia se ve inmersa en una aventura que descarrila su ordenada vida. 

Perdida en el pulcro paisaje de un lugar llamado Raspajo de la Sierra, se dará de bruces con las caricaturas de tan esforzada respetabilidad, para descubrirse con el coraje y la alegrí­a de una niña. De vuelta a su realidad cotidiana intentará encontrar la pista para comenzar a vivir sin las alas cortadas. Un relato de misterio y suspense, un cuento de hadas contemporáneo para quienes no renunciamos a seguir creyendo en ellos. Una novela de desaprendizaje donde no hay espacio para los milagros, sí­ para la esperanzada fantasí­a de lo posible.

Lola Beccaria

Lola Beccaria (Ferrol, 1963) es doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Escritora y guionista, es también titulada en Terapia Gestalt por el Centro de Terapia y Psicología de Madrid. En el campo de la investigación, ha sido la descubridora y editora de una comedia perdida de Lope de Vega: El otomano famoso (1996). En el ámbito cinematográfico ha escrito, con la Fura dels Baus, el argumento de la pelí­cula Fausto 5.0 (VII Premio Méliès de Oro a la Mejor Película Europea de Cine Fantástico).

También ha realizado dos guiones íntegros para largometrajes de animación, ambos nominados a los Premios Goya a Mejor Película de Animación: La Tropa de Trapo en el País Donde Siempre Brilla el Sol (2010; y La Tropa de Trapo en la Selva del Arcoíris (2014; nominada también en el Festival de Málaga 2014 a Mejor Largometraje de Animación). Es autora de varias obras, entre ellas La luna en Jorge (finalista del Premio Nadal 2001), Una mujer desnuda (2004) y Mariposas en la nieve (2006), con excelente acogida por parte del público y la crítica.

El lémur

El lémur

John Glass acaba de recibir un encargo de su suegro, el multimillonario agente de la CIA William Mulholland: a cambio de un millón de dólares deberá escribir la biografía del magnate.

Para ello se pone en contacto con el investigador privado Dylan Riley, un hombre con excepcional parecido a un lémur. Pero «el Lémur» no sólo conoce los secretos de las negociaciones de Bill con Fidel Castro y la ayuda que prestó a Allende, sino otro secreto que podría acabar con la relación de familia de Glass, su esposa Louise y el mismo Big Bill.


Concebida inicialmente como una publicación por entregas en The New York Times, El Lémur es una pequeña obra maestra del género policíaco.



Benjamin Black

Benjamin Black es el seudónimo de John Banville (Wexford, Irlanda, 1945). Banville ha trabajado como editor de The Irish Times y es habitual colaborador de The New York Review of Books. En 2005 obtuvo el Premio Booker con El mar, consagrada además por el Irish Book Award como mejor novela del año. Entre sus novelas destacan también El Intocable, Eclipse, Imposturas, Los infinitos y Antigua luz , uno de los mejores libros del año según la crítica. 

En 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, considerado por muchos como la antesala del Premio Nobel; en 2012 el escritor Javier Marías lo nombró duque del Reino de Redonda, un reconocimiento personal a sus escritores admirados, y en 2013 fue galardonado con el Premio Austriaco de Literatura Europea, y, en España, con el Premio Leteo y el Premio Liber. En 2014 obtiene el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Bajo el seudónimo de Benjamin Black, ha publicado  El lémur (2009), El otro nombre de Laura (2008), En busca de April (2011), Muerte en verano (2012), Venganza (2013)  y  La rubia de ojos negros (2014).

Padres, hijos y primates

Padres, hijos y primates

A Joanes la vida no le ha ido tan bien como esperaba. Cuando estudiaba en la Escuela de Ingenieros todos le auguraban un brillante futuro, pero éste no se ha cumplido. Su empresa está al borde de la quiebra. Sin embargo todo podría cambiar, gracias a la posibilidad de un importante contrato. En estas circunstancias, con el contrato a punto de cerrarse, lo último que quiere Joanes es viajar a la Riviera Maya para asistir a una boda. Una vez en México, una alerta de huracán le obliga a abandonar su hotel en la costa y trasladarse al interior en busca de refugio.

En el trayecto se encuentra por sorpresa con un antiguo profesor de la universidad, que huye también del huracán. El profesor, un reconocido matemático, tiene un carácter manipulador que invita a desconfiar de cuanto hace y dice. En el tiempo transcurrido desde que terminó sus estudios, Joanes ha llegado a convencerse de que el profesor es el culpable de su pobre carrera profesional. Ahora, retenidos por el huracán en una casa de huéspedes de un villorrio mexicano, Joanes tendrá oportunidad de saldar cuentas con él. Podrá comprobar si sus sospechas son ciertas o nada más que una sofisticada fantasía, aunque para ello no le bastarán sólo las palabras.

Jon Bilbao

Jon Bilbao (Ribadesella, Asturias, 1972) se licenció como ingeniero de minas por la Universidad de Oviedo. Pero abandonó esta profesión para dedicarse a la literatura y la traducción (también es licenciado en Filología inglesa) y realizar incursiones en el mundo del guion televisivo. 

Entre sus obras, que le han valido varios galardones -entre otros, el Premio Ojo Crítico de Narrativa y el Euskadi de Literatura-, se encuentran los libros de relatos «Como una historia de terror» (2008), «Bajo el influjo del cometa» (2010), «Estrómboli» (2016), y las novelas «El hermano de las moscas» (2008), «Padres, hijos y primates» (2011) y «Shakespeare y la ballena blanca» (2013). Recientemete ha publicado «El silencio y los crujidos».

9 de octubre de 2018

Para una tumba sin nombre

Para una tumba sin nombre

Jorge Malabia está a punto de atravesar la difícil frontera que separa la juventud del mundo adulto. Consciente de la mediocridad de la sociedad y del alto precio que tendrá que pagar por ingresar en sus filas, Malabia se resiste con todas sus fuerzas a aceptar las convenciones. 

Sin embargo, sus ideales de justicia se verán ensombrecidos por su relación con Rita, una mujer madura y desamparada con la que ejercerá un velado proxenetismo. Obsesionada con el sexo y temerosa de perder su poder de seducción sobre los hombres, Rita será incapaz de apartarse de su verdugo.

Una obra plural, un cruce de caminos y de narraciones, un conjunto de cabos sueltos que al lector le toca atar para entrever el significado profundo de la obra.


Juan Carlos Onetti

Juan Carlos Onetti (Montevideo, 1909- Madrid, 1994) trabajó en su juventud en diversos oficio para sobrevivir, la mayoría no relacionados con la literatura. Asistió a la Universidad en Buenos Aires tras publicar su primera novela, El pozo (1939). El tema que aparece una y otra vez en su obra es la corrupción de la sociedad, sus efectos sobre el individuo y las dificultades para encontrar una respuesta adecuada a ella. 

Tierra de nadie (1942) muestra de nuevo el depresivo y pesimista retrato del paisaje urbano. En La vida breve (1950), el protagonista se imagina a sí mismo como otra persona. En El astillero (1960) retoma el tema del caos producido en Uruguay por una desmesurada burocracia, y Juntacadáveres (1964) trata de la prostitución y la pérdida de la inocencia.  En 1974, con la llegada de la dictadura militar lo encarcelaron. Cuando fue puesto en libertad se exilió en España, donde permaneció hasta su muerte. Es galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1963 y el Premio Cervantes en 1980.

En 1930 contrajo matrimonio con su prima, María Amalia Onetti, con la que se traslada en marzo del mismo año a Buenos Aires.  En 1933, tras separarse de su mujer vuelve a contraer matrimonio con María Julia Onetti, hermana de María Amalia. En 1945 se vuelve a casar con la neerlandesa Elizabeth María Pekelharing.  Se casó por cuarta vez, con la argentina de ascendencia alemana Dorothea Muhr (Dolly). Juan Carlos Onetti falleció el 30 de mayo de 1994 cerca de las tres de la tarde, en una clínica de Madrid, ciudad en la que pasó los últimos 19 años de su vida, enclaustrado los diez finales, sin salir prácticamente de su cama. 

1 de octubre de 2018

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey

Llevada al cine por Mike Newell, La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey es una deliciosa y conmovedora novela epistolar que se ha convertido en un clásico indiscutible sobre el poder de la palabra y el valor de la literatura como refugio y consuelo en tiempos difíciles. Una historia humana y divertida, que transmite una intensa pasión por los libros y reivindica la formidable capacidad de la lectura para unir a personas de distintos gustos, culturas e ideologías. En un Londres devastado por las bombas y que empieza a recuperarse de las terribles heridas de la Segunda Guerra Mundial, Juliet Ashton, una joven escritora en busca de inspiración novelesca, recibe la carta de un desconocido llamado Dawsey Adams. 

El hombre, que vive en la isla de Guernsey, un pequeño enclave en el canal de la Mancha, está leyendo un libro de Charles Lamb que había pertenecido con anterioridad a Juliet. ¿Cómo ha llegado ese ejemplar hasta Guernsey? ¿Por qué Dawsey decide ponerse en contacto con Juliet? Dawsey es miembro del club de lectura La Sociedad Literaria del Pastel de Piel de Patata de Guernsey, creado en circunstancias difíciles durante la contienda, una rareza en tiempos de la ocupación alemana. Cuando Juliet acepta la invitación de estos excéntricos lectores para visitar Guernsey, entiende que ellos y su increíble sociedad literaria serán los personajes de su nueva novela, y su vida dará un vuelco para siempre.

Mary Ann Shaffer y Annie Barrows

Mary Ann Shaffer (West Virginia, 1934-2008) trabajó durante años como editora en Harper & Row y librera, aunque destacó por su labor como bibliotecaria en centros como los de San Anselmo, Larkspur o San Rafael.

En uno de sus viajes a Inglaterra, Shaffer quedó fascinada por Guernsey y otras de las islas del Canal, un interés que se acrecentó al descubrir el libro, inédito en castellano, Jersey Under the Jack-Boot. Años más tarde, animada por el resto de participantes de su club de lectura, decidió hablar sobre aquella isla en su primera novela, La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey.

Annie Barrows (San Diego, 1962) es conocida por la serie de libros para niños, pero también ha escrito varios libros para lectores adultos.  Sobrina de Mary Ann Shaffer, finalizó La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey a petición de su tía.


Congreso de futurología

Congreso de futurología

Ijon Tichy es invitado al Octavo Congreso Mundial de Futurología en Costarricana, Nounas. Pero una fuerte presencia policial lanza bampas (Bombas de Amor al Prójimo) frente al Hilton, donde se hospedan los congresistas, para controlar una protesta social. 

Toda la población es sumida en una locura de confusión emocional. Así comienza la aventura alucinatoria de Tichy por extraños escenarios donde la ficción se confunde con la realidad y viceversa. Nuestro protagonista descubre, además de lo absurdo que puede llegar a resultar el universo en manos de los seres humanos, los efectos de la psiquímica, y la imposibilidad de conocer realmente algo en un mundo en el que las percepciones y hasta los sentimientos pueden ser manipulados sin límites. 



Stanislaw Lem

Stanislaw Tsalyk Lem (Lvov, 1921- Cracovia, 2006) era hijo de un médico judío especializado en laringología.. Tras una niñez acomodada, siguió los pasos de su progenitor estudiando medicina en Lvov. Cuando los nazis ocuparon su país en la Segunda Guerra Mundial, Lem trabajó como mecánico, mostrándose activo contra la presencia del ejército germano en Polonia. Ttras la guerra, retomó sus estudios en Cravovia antes de ocuparse como asistente médico.

En su faceta literaria, además de resultar un ávido lector, sobresalió como escritor de ciencia-ficción con una narrativa que desprende tanto humor (con tendencia a la sátira) como reflexión filosófico-crítica sobre el hombre, su contexto, y la comunicación con otros seres ajenos a su naturaleza. Su obra más famosa es “Solaris” (1961). Otras novelas de ciencia-ficción dentro de su bibliografía son “El Hombre De Marte” (1946), “Los Astronautas” (1951), “La Nebulosa De Andrómeda” (1955), “Edén” (1959), “Retorno De Las Estrellas” (1961), “El Invencible” (1964), “La Voz De Su Amo” (1968), “Congreso De Futurología” (1971), “La Fiebre Del Heno” (1976) o “Fiasco” (1986).

También ha escrito libros de relatos y artículos como “Diarios De Las Estrellas” (1957), “Fábulas De Robots” (1964), “Ciberiada” (1965), “Relatos Del Piloto Pirx” (1968), “Vacío Perfecto” (1971), con críticas de libros que no están escritos, o “Un Valor Imaginario” (1976), con prólogos también de libros que no existen. Al margen de la ciencia-ficción ha editado novelas como “La Investigación” (1959), libro de intriga, o “Memorias Encontradas En Una Bañera” (1961).


El masajista ciego

El masajista ciego

Teodor Moldovan, que escapó de la Rumanía comunista con sus padres a los 19 años para establecerse en Suiza, regresa veinte años más tarde para reencontrarse con Valeria, la mujer a la que abandonó en su huida. 

En lugar de lograrlo, acabará encallado en el balneario y residencia vacacional de segunda de Moneasa, donde conoce al misterioso Ion, un masajista ciego y paradójicamente poseedor de una de las bibliotecas más grandes de toda Rumanía. El poder de seducción que emana este personaje impregna una novela en la que abunda una picaresca repleta de hallazgos poéticos y en la que nada es lo que parece.





Catalin Dorian Florescu

Catalin Dorian Florescu nació en 1967 en la población rumana de Timisoara. En la Rumanía comunista, Florescu tuvo el inmenso privilegio de poder viajar al extranjero con nueve años. El viaje de ocho meses que hizo junto a su padre por Italia y Estados Unidos cambiaría para siempre su visión del mundo. En 1982, él y su familia consiguieron huir de Rumanía a Suiza, país del que ya es ciudadano. 

Tras estudiar psicología y trabajar varios años como terapeuta en un centro de rehabilitación para drogadictos, el autor suizo-rumano publicó su primera novela en 2001. En la actualidad es uno de los autores más prestigiosos de las letras suizas.

23 de mayo de 2018

El mes más cruel

El mes más cruel

Dos desconocidas han de compartir una casa de tres pisos durante unos días, y ambas se empeñan en mantener el orden y en resultar imprescindibles; una mujer espera, ansiosa, la llegada de un chico más joven que ha de librarla de su aburrimiento y de su frustración; Scott regresa a Inglaterra después de su expedición polar pero nadie va a recibirle; una muchacha llamada Clara se dedica a seguir los pasos de un esquivo gato; una madre se encarga de aterrorizar a su hijo para que nunca se vaya de su lado. 

Los catorce relatos que integran El mes más cruel componen una esmerada colección de recetas para sobrevivir a la pérdida, a la separación, la locura y el miedo. Pilar Adón (Premio Ojo Crítico) está considerada una de las más sólidas figuras de la nueva narrativa española. El mes más cruel es la última recopilación de sus relatos. Una colección de historias dotada de una sutileza y un equilibrio desacostumbrados. 

Pilar Adón

Pilar Adón (Madrid, 1971) se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado los libros de relatos La vida sumergida (2017),  El mes más cruel (2010), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac, y Viajes inocentes (Páginas de Espuma, 2005), por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa, además de las novelas Las efímeras (2015) y Las hijas de Sara (2003). Ha sido incluida en distintos volúmenes de relato. Entre otros: Cuento español actual (2014); Mar de pirañas (2012); Siglo XXI (2010) y Pequeñas Resistencias 5 (2010).

Ha publicado los poemarios Mente animal y La hija del cazador (2014); en 2010 el cuadernillo de poesía De la mano iremos al bosque, y en 2006 el poemario Con nubes y animales y fantasmas. Forma parte de diversas antologías poéticas: Sombras di-versas (2018), Cien mil millones de poemas (2011) y Los jueves poéticos (2007). Ha publicado relatos, poesía y crítica literaria en distintas revistas y suplementos: Babelia, ABCD, Público, Eñe, Brèves, Turia…

La importancia de las cosas

La importancia de las cosas

Toda familia esconde un gran secreto. La pacífica existencia de Mario Menkell –un tímido profesor universitario autor de una única y exitosa novela– cambia de golpe cuando tiene que hacerse cargo de los efectos personales de su inquilino, Fernando Montalvo, que acaba de suicidarse. El atribulado Menkell descubrirá que el piso del que es propietario está abarrotado de los objetos más variopintos: una colección de vitolas de puros, un lote de gramolas antiguas, porcelanas, miniaturas, huchas de cerámica, soldados de plomo... 

Tras el desconcierto inicial, Menkell entenderá que las cosas de Montalvo pueden ser un generoso guiño del destino, que por una vez parece haberse puesto de su parte. Ayudado por Beatriz, la mujer a la que ama en secreto desde hace años, Mario Menkell será capaz de reconstruir la misteriosa existencia de Fernando Montalvo y encontrará así una historia excepcional que puede brindarle la gran oportunidad de su vida. Una literatura muy valorada por los lectores debido a su cercanía y buen estilo. El encanto de la literatura sencilla con personajes cotidianos, creíbles y profundamente comprometidos con aquello en lo que creen. 

Marta Rivera de la Cruz

Autora y política española, Marta Rivera de la Cruz (Lugo, 1970) estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid.Inició su andadura literaria en 1996 al recibir el Premio Joven y Brillante por la novela corta El refugio. A partir de ese momento ha ganado el Ateneo Joven de Sevilla, el Anaya de LIJ y ha sido finalista del prestigioso Premio Planeta.

Ha publicado tanto relato como novela juvenil y para adultos. De entre su obra habría que destacar títulos como La primera tarde después de Navidad, En tiempo de prodigios o Que veinte años no es nada. Es colaboradora de numerosos medios de comunicación y ha impartido clases de escritura creativa. En la actualidad, mientras sigue con su carrera literaria, se ha mostrado muy activa políticamente, ocupando un escaño en el Congreso de los Diputados por el partido Ciudadanos.

El palacio de los sueños

El palacio de los sueños

La construcción fabulosa de una especie de reino de la muerte, de un infierno en el que los sueños y el inconsciente colectivo son analizados y censurados, se convierte en una de las mejores alegorías del poder totalitario de Ismaíl Kadaré, así como uno de sus más perfectos logros narrativos. 

El joven Mark-Alem, vástago de los Quyprilli, influyente familia de procedencia albanesa, y promotora de importantes reformas en el seno del Imperio Otomano, consigue un atractivo puesto de funcionario en el palacio de los sueños, inquietante organismo estatal al que cada ciudadano está obligado a enviar por escrito un informe de lo soñado durante la noche. 

La presente edición ha sido minuciosamente revisada por Ramón Sánchez Lizarralde, autor de la traducción, de acuerdo con la edición definitiva de su obra que acometió el autor, libre ya de trabas, a partir de que obtuviera asilo político en Francia en 1990. 


Ismail Kadaré

Escritor albanés, Ismail Kadaré nació en Gjirokastra el 28 de enero de 1936. Está considerado como el más famoso de los escritores de su país y uno de los grandes pensadores de la Europa contemporánea. Criado durante el régimen comunista albanés, Kadaré estudió en el Instituto Gorki de Literatura en Moscú hasta la ruptura de relaciones entre la Unión Soviética y Albania en 1960. A partir de entonces practicó el periodismo mientras preparaba su primera novela, El general del ejército muerto, publicada en 1963.

En 1990 se exilió en Francia manifestando su oposición a la dictadura comunista, aunque ya faltaba poco para su caída. En 1999 volvería a Albania, aunque mantiene su residencia en París. Su carrera literaria está jalonada de premios como el Booker Intenacional, la Legión de Honor francesa y el Premio Príncipe de Asturias de las letras del año 2000. Su nombre es un habitual de las quinielas para el Premio Nobel de Literatura. De entre su obra cabría destacar El largo invierno (1977), El año negro (1980), Tres cantos fúnebres por Kosovo (1999) y La hija de Agamenón (2007).

Los otros son más felices

Los otros son más felices

Áurea es una chica de 14 años, madrileña de origen manchego, que va a pasar el verano a la casa de unos familiares lejanos en un pueblecito de la costa Brava. El contraste entre los esfuerzos inútiles de su madre por sacudirse de encima la catetez, que la hacen caer en el ridículo, y el aire aparentemente desenfadado, abierto y culto de sus «primos ricos» compondrán el germen de un malestar que hará que su vida cambie de rumbo radicalmente. 

Muchos años después, Áurea desentraña algunas respuestas a las preguntas que se ha hecho durante todo ese tiempo. Preguntas acerca de un verano rico en acontecimientos y en el que Áurea conocerá el arte, la belleza, el estilo, la elegancia y la cultura. Una vida verdadera que sin embargo esconderá también mentira, fingimiento y decepción, y que encerrará la clave de un secreto vital que no acierta a desvelar. 

Los otros son más felices es un recorrido que tiene, según indicó la autora, una raíz biográfica; ella procede de dos familias, una de "la burguesía catalana y otra de clase baja castellana", y la novela lleva a cabo un minucioso retrato de ambos microcosmos.

Laura Freixas

Laura Freixas (Barcelona, 1958) se dio a conocer en 1988 con una colección de relatos, El asesino en la muñeca. En 1997 se publicaría su primera novela, Último domingo en Londres, a la que seguirían (1998), Entre amigas, Amor o lo que sea (2005) y Los otros son más felices (2011). Ha publicado también otro libro de relatos (Cuentos a los cuarenta, 2001) y una autobiografía: (2007). En 2013 empezó a sacar a la luz sus diarios, con el volumen Adolescencia en Barcelona hacia 1970, Una vida subterránea. Diario 1991-1994 y Todos llevan máscara. Diario 1995-1996

Paralelamente a su obra narrativa, Laura Freixas ha desarrollado una intensa labor como estudiosa y promotora de la literatura escrita por mujeres. En 1996 coordinó y prologó una antología de relatos de autoras españolas contemporáneas, Madres e hijas (que lleva 15 ediciones), y en 2000 publicó el influyente ensayo Literatura y mujeres. En 2009 vio la luz otra antología de parecidas características, Cuentos de amigas, y en 2015 recogió artículos, prólogos y otros textos en El silencio de las madres y otras reflexiones sobre las mujeres en la cultura. Es columnista en La Vanguardia desde 2001, publica ocasionalmente en otros medios, y ha sido profesora, conferenciante o escritora invitada en numerosas Universidades españolas y extranjeras, especialmente de Estados Unidos.

9 de mayo de 2018

La ley del menor

La ley del menor

Acostumbrada a evaluar las vidas de los demás en sus encrucijadas más complejas, Fiona Maye se encuentra de golpe con que su propia existencia no arroja el saldo que desearía: su irreprochable trayectoria como jueza del Tribunal Superior especializada en derecho de familia ha ido arrinconando la idea de formar una propia, y su marido, Jack, acaba de pedirle educadamente que le permita tener, al borde de la sesentena, una primera y última aventura: una de nombre Melanie. 

Y al mismo tiempo que Jack se va de casa, incapaz de obtener la imposible aprobación que demandaba, a Fiona le encargan el caso de Adam Henry. Que es anormalmente maduro, y encendidamente sensible, y exhibe una belleza a juego con su mente, tan afilada como ingenua, tan preclara como romántica; pero que está, también, enfermo de leucemia. Y que, asumiendo las consecuencias últimas de la fe en que sus padres, testigos de Jehová, lo han criado, ha resuelto rechazar la transfusión que le salvaría la vida. Pero Adam aún no ha cumplido los dieciocho, y su futuro no está en sus manos, sino en las del tribunal que Fiona preside. Y Fiona lo visita en el hospital, y habla con él de poesía, y canta mientras el violín de Adam suena; luego vuelve al juzgado y decide, de acuerdo con la Ley del Menor.

Ian McEwan

Ian McEwan (Aldershot, Reino Unido, 1948) se licen­ció en literatura inglesa en la Universidad de Sussex y es uno de los miembros más destacados de su muy brillante generación. Ha escrito dos libros de relatos, Primer amor, últimos ritos (Premio Somerset Maugham) y Entre las sábanas, así como las novelas El placer del viajero, Niños en el tiempo (Premio Whitbread y Premio Fémina), El ino­cente, Los perros negros, En las nubes, Amor perdu­rable, Amsterdam (Premio Booker), Expiación (que obtuvo, entre otros premios, el WH Smith Literary Award, el People’s Booker y el Commonwealth Eura­sia), Sábado (Premio James Tait Black), Chesil Beach (National Book Award), Solar (Premio Wodehouse), Operación Dulce, La ley del menor y Cáscara de Nuez. McEwan fue también galardonado con el Premio Shakespeare.

18 de abril de 2018

28 días

28 días

David Safier nos sorprende con una emocionante novela sobre el levantamiento del gueto de Varsovia protagonizada por una carismática adolescente. Varsovia 1943: Mira, una chica de 16 años, sobrevive como puede en el gueto de Varsovia dedicándose al contrabando de alimentos. Su único objetivo es proteger a su hermana pequeña, Hanna. 

Cuando empiezan a deportar a los habitantes del gueto a los campos de concentración, Mira se une a la Resistencia. Juntos consiguen hacer frente a las SS mucho más tiempo de lo imaginado. 28 días. 28 días en los que Mira experimentará la traición, el sufrimiento y la felicidad. 28 días para vivir toda una vida.28 días para descubrir el amor verdadero. 28 días para convertirse en una leyenda. 28 días para contestar la mayor de las preguntas: ¿qué clase de persona quieres ser?

David Safier

David Safier (Bremen, Alemania, 1966) estudió periodismo y se formó profesionalmente en la radio y la televisión. En 1996 comenzó a trabajar como guionista de televisión. Las series en las que colaboró son Mein Leben und Ich ("Mi vida y yo"), Nikola y la comedia de situación titulada Berlin, Berlin. Su trayectoria como guionista se vio galardonada con premios como el Grimme, el Premio TV de Alemania y un Emmy a la mejor comedia internacional en los Estados Unidos.

Su faceta como novelista se inició en 2007, con Maldito karma, una comedia que le valió el éxito internacional​. La siguiente novela, de 2008, lleva por título Jesús me quiere, que será llevada al cine. En marzo de 2010 se editó en Alemania Yo, mi, me... contigo.

Vestido de novia

Vestido de novia

Shopie está pasando una mala racha. Todas las personas sobre las que pivota su vida están muriendo. Ha llegado a un punto en el que cree que se está volviendo loca. Antes siempre había sido una persona organizada e inteligente, tanto en su trabajo como en su vida privada. Sin embargo lleva tres años que no levanta cabeza. Pierde las cosas, las cambia de sitio, se le olvidan citas importantes y tiene un desorden en la cabeza que no es normal. Después de una serie de desastre personales, que le están costando la salud, decide empezar de cero.

Vestido de novia se lee muy rápido. La escritura de Lemaitre es eléctrica, avanza a chispazos, a golpes de efecto bien calculados, sazonados con la dosis justa de feísmo y de vulgaridad para imprimir en la narración la atmósfera agobiante y malsana que se nos contagia con gran rapidez y de modo muy eficaz. Uno quiere dejar la lectura pero, al mismo tiempo, quiere seguir y averiguar cómo termina todo para Sophie y para los demás personajes de la historia.

Pierre Lemaitre

Autor, guionista y psicólogo francés, Pierre Lemaitre (París, 1951), es más conocido por su labor literaria, centrada en el género negro y policial, así como por su trabajo como guionista para la industria del cine y televisión. 

Su llegada al mundo de la literatura se produjo de manera tardía, con 56 años, dando sus primeros pasos dentro del género negro el cual, le había fascinado desde siempre. En este campo habría que destacar los libros protagonizado por Camille Verhoeven, su personaje fetiche. Sin embargo, dio el salto a la primera plana de la literatura en 2013 con Nos vemos allá arriba, obra alejada del policial y que logró hacerse con el prestigioso Premio Goncourt.

A partir de Nos vemos allá arriba su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas y se ha comenzado a publicar también su obra policial, que hasta el momento no había dado el salto al mercado en castellano, entre sus obras más conocidas está;  su primera novela Irene (2006), Vestido de novia (2009), Camille (2012) y Recursos inhumanos (2010).


Neverhome

Neverhome

Ash Thompson es una mujer. Una de las 400 que se disfrazaron de hombre para luchar contra la esclavitud en la guerra civil americana durante la década de 1860. Ash Thompson se llama Constance y lleva en el bolsillo de su guerrera la foto del marido que la espera en su granja de Indiana. Allí también dejó el recuerdo de una madre muerta que le cambiaba el final a los cuentos. «Ve. Ve y descubre lo que eres», le susurra aún ahora.


Tanto Ash Thompson como su creador, Laird Hunt, uno de los escritores contemporáneos favoritos de Paul Auster, están cansados de historias de guerra donde «las mujeres son santas y ángeles y los hombres son valientes y nobles muchachos». Todo es más duro. Y más confuso. Ella es valiente y también tiene miedo. Por eso se repite, una y otra vez, que no va a echar a correr. Nunca.

Laird Hunt

Laird Hunt (Singapur, 1968) es autor de seis novelas y un libro de cuentos. Además de en Estados Unidos, España y América Latina, sus obras se han publicado en Francia, Japón, Italia, Alemania y Turquía. Artículos, reseñas y traducciones suyas han aparecido en The New York Times, The Wall Street Journal, McSweeney’s, The Believer, Ploughshares, Bomb, Bookforum y Grand Street, entre otras publicaciones. 

Ha trabajado como asesor de prensa en las Naciones Unidas y actualmente es profesor del programa de escritura creativa de la Universidad de Denver, donde además edita el Denver Quarterly. Su anterior novela, La benévola (Blackie Books, 2013), fue finalista del premio PEN/Faulkner de Ficción y ganadora del Anisfield-Wolf Book Award. Neverhome (Ella era más fuerte) ha sido elogiada por los mejores críticos norteamericanos, y será adaptada al cine próximamente.

5 de abril de 2018

Crónicas de Jerusalén

Crónicas de Jerusalén

Tras un año en Jerusalén acompañando a su pareja, miembro de Médicos Sin Fronteras, Guy Delisle nos ofrece en Crónicas de Jerusalén, una de las novelas gráficas más esperadas, su personal visión de uno de los conflictos más enquistados de la actualidad. Delisle nos muestra las numerosas peculiaridades, extravagancias y absurdos propios de Jerusalén que el autor va descubriendo en sus vagabundeos: las restricciones a la libertad de desplazamiento, los cacheos e interrogatorios sistemáticos, los enfrentamientos entre las diversas comunidades cristianas que gestionan el Santo Sepulcro... Todo ello aderezado con un estilo sobrio y un agudo sentido del humor. 

El autor explica: “Hay cosas que sólo he entendido al estar en Jerusalén. Y cuando descubro algo nuevo tengo la debilidad de creer que es interesante compartirlo. Por ejemplo, me parecía pertinente explicar cómo funcionan las colonias, de qué forma está dividida en dos la ciudad, este tipo de cosas...”. El libro obtuvo el Premio al mejor álbum en el Salón Internacional del Cómic de Angoulême 2012.

Guy Delisle

Guy Delisle nació en 1966 en Quebec. Una vez culminados sus estudios de artes plásticas en Sainte-Foy y en Toronto, comienza a trabajar en 1986 en el estudio CinéGroupe de Montreal. En 1993 enseñó animación en la isla de La Reunión y en 1994 realizó un cortometraje para niños titulado Trois petits chats. En 1996 se adentra en el cómic con Réflexion, publicado por L’Association . Sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

De Guy Delisle, se han editado también en castellano sus trabajos más representativos, testimonio de sus viajes a Asia y Oriente Medio: Shenzhen (2000), Pyongyang (2003), Crónicas birmanas (2007) y Crónicas de Jerusalén (2011), título este que le valió el premio a la mejor obra del Salón Internacional del Cómic de Angoulême 2012, así como el recopilatorio de historias cortas Cómo no hacer nada (2009), el cómic infantil Luis va a la playa, el integral del Inspector Moroni (2014) y Guía del mal padre, del que lleva realizados 3 tomos, donde el autor canadiense se desata con un humor que ya se anticipaba en sus anteriores cómics. Sú último libro es Escapar, publicado en 2016 sobre el secuestro en Chechenia de Christophe André, miembro de una ONG.