BotchanBotchan es un indiscutible clásico de la moderna literatura
japonesa y, desde hace más de cien años, una de las novelas más
celebradas por los lectores de aquel país. Considerada el Huckleberry Finn nipón, y comparada también con El guardián entre el centeno, narra las aventuras de Botchan,
un joven tokiota descreído y cínico, alter ego de Soseki, al que mandan
como profesor a una escuela rural situada en la remota isla de Shikoku.
En su nuevo destino pronto se topará con una serie de insólitos
personajes, como el jefe de estudios «Camisarroja» o el «Calabaza», un
triste profesor de ciencias de aspecto enfermizo y ánimo sombrío. Pero
sobre todo se verá obligado a hacer frente a una auténtica caterva de
fieros alumnos asilvestrados, que se consagrarán a hacerle la vida
imposible.
Perspicaz y penetrante, tierna y diferente, Botchan es una de las más hilarantes y entretenidas novelas japonesas de todos los tiempos.
Natsume Soseki

okio, 1867 - 1916. Natsume Sōseki, seudónimo literario de Natsume
Kinnosuke, nació en 1867 cerca de Edo (la actual Tokio). Descendiente de
una familia de samuráis venida a menos, fue el menor de seis hermanos.
Cuando tenía dos años, sus padres lo entregaron en adopción a uno de sus
sirvientes y a su mujer, con quienes viviría hasta los nueve años. En
1884, instado por su familia, se matriculó en la Universidad Imperial de
Tokio para cursar Arquitectura, aunque acabó estudiando Lengua Inglesa.
En 1886 trabó amistad con el poeta Masaoka Shiki, que lo inició en el
arte de la composición de haikus. Fue entonces cuando adoptó el nom de
plume de Sōseki (que en chino significa «terco»). Tras graduarse en
1893, empezó a trabajar como profesor en la Escuela Normal de Tokio,
pero pronto, en 1895, fue destinado a la Escuela Secundaria de
Matsuyama, en la lejana isla de Shikoku. Parte de sus experiencias en
esta remota escuela rural serían recogidas en su novela Botchan (1906;
Impedimenta, 2008). Apenas un año después de haber llegado a Matsuyama,
Sōseki dimitió de su puesto y comenzó a enseñar en un instituto de la
ciudad de Kumamoto, donde conoció a su futura esposa. En 1900 se le
concedió a Sōseki una exigua beca del Gobierno japonés y se lo envió a
Inglaterra. En este país pasó los años más tristes de su vida, leyendo
libros sin parar, deambulando por las calles y pasando miserias sin
cuento. Parte de sus sombrías reflexiones sobre la vida inglesa fueron
publicadas años después en el diario japonés Asahi. Regresó a Japón en
1902, con un contrato para enseñar en la Universidad Imperial de Tokio,
donde sucedió al escritor Lafcadio Hearn como profesor de Literatura
Inglesa. La carrera literaria de Sōseki se inició en 1903, cuando
comenzó a publicar haikus y pequeñas piezas literarias en revistas como
Hototogisu. La fama le llegó con la publicación en 1905 de
Soy un gato, y al año
siguiente
Botchan lo
catapultó al éxito, convirtiéndose automáticamente en un best seller y
en una de las novelas más leídas por los japoneses durante décadas;
obra, que, además, fue galardonada con el Premi Llibreter 2008. Sōseki
escribió catorce novelas en total a lo largo de su vida, entre las que
cabe destacar
El minero, o
Sanshiro, que forma parte de una trilogía que se completa con
Daisuke y
La puerta;
en cuanto a su etapa más madura, sus obras más importantes son, sin
duda alguna, Kokoro y
Más allá del equinoccio
de primavera. Natsume Sōseki murió en Tokio en
1916 a los 49 años de edad, a causa de una úlcera de estómago. De este
mismo año data
Luz y oscuridad. En 1984, y en
homenaje a su fama y trascendencia, el Gobierno japonés decidió poner su
efigie en los billetes de mil yenes.