26 de noviembre de 2024

La pasión según G. H.

 

La pasión según G. H.

G. H. –nunca sabremos el nombre y apellido de la protagonista– es una mujer independiente, escultora amateur y bien relacionada en los círculos más influyentes de Río de Janeiro. Un día, sola en su ático, encuentra una cucaracha. Esto provocará en ella arcadas de repulsión y un caudal de reflexiones íntimas, algunas hasta entonces desconocidas para ella misma, sobre sus sentimientos, miedos, angustias... Este hecho aparentemente intrascendente le servirá para repasar su vida desde la infancia y llegar así a la determinación de vencer todos sus miedos.

 

 

 

 

 

Clarice Lispector

Periodista, reportera, traductora y escritora de novelas, cuentos, libros infantiles y poemas ucraniana-brasileña. Sus obras innovadoras e idiosincrásicas exploran una variedad de estilos narrativos con temas de intimidad e introspección y han sido aclamadas internacionalmente. Nacida en una familia judía en Podolia, en el oeste de Ucrania, se mudó tempranamente a Brasil con su familia, en medio de los desastres que asolaron su tierra natal después de la Primera Guerra Mundial. De difícil clasificación, ella definía a su escritura como un «no-estilo».1​Es considerada una de las escritoras brasileñas más importantes del siglo XX. Perteneció a la tercera fase del modernismo, de la generación brasileña del 45.

En picado

 

En picado

Como sabemos, la Nochevieja tiene dos variantes: alegría dionisíaca ante un nuevo comienzo o caída en picado en el inventario de los proyectos abandonados. Quizá la Nochevieja y la vida merecen ser pensadas con mayor sutileza, pero eso es algo que las cuatro personas que coinciden en la terraza del altísimo edificio del norte de Londres conocido como "la torre de los suicidas" deberán aprender. Siempre y cuando resistan el impulso de lanzarse al vacío. Martin era un famoso presentador de televisión hasta que lo descubrieron liado con una jovencita de quince años. Maureen, católica devotísima, ya no puede soportar su solitaria vida. A Jess, malhablada y en plena angustia adolescente, la ha dejado su novio, y ella quiere dejarlo todo. Y JJ es un joven americano con pinta de estrella del rock, que ahora reparte pizzas y no lo soporta. Pero como suicidarse es un acto íntimo, y cuatro son multitud, postergan matarse. Y para matar el tiempo ¿o tal vez aprender a vivir? crean un peculiar, imprevisible y altamente inflamable grupo de ayuda mutua.

 

Nick Hornby

Profesor de literatura inglesa licenciado en Cambridge, empezó colaborando como periodista en publicaciones como The Sunday Times, The Independent y como crítico de música para The New Yorker. Suyas son novelas de éxito como Alta fidelidad, Un gran chico y Fiebre en las gradas entre otras. Esta última novela ganó el premio William Hill Sports Book of the Year en 1992. Sus novelas se caracterizan por el tratamiento de las relaciones humanas, de una manera realista pero tierna. Sus protagonistas son antihéroes, desde el punto de vista de que son en cierto grado, algo mezquinos, cobardes y egoístas, aunque sean buenas personas. Varias de sus novelas han sido adaptadas al cine. 

Terror


 Terror

Como oficial de la Fuerza Aerea de Alemania, Lars Koch debe intervenir en una situación de emergencia: un terrorista ha secuestrado un avión de Lufthansa y pretende estrellarlo contra el Allianz Arena de Múnich, donde en ese momento setenta mil espectadores asisten a un partido de fútbol internacional entre las selecciones de Alemania e Inglaterra. Contraviniendo las órdenes de sus superiores, y consciente de la responsabilidad que deberá asumir por su terrible acto, Koch derriba el aparato para impedir la masacre en el estadio, causando la muerte de las ciento sesenta y cuatro personas que viajaban en el avión.

Representada en casi un centenar de teatros en más de veinte países, donde ha cosechado un exito inaudito, Terror aborda sin tapujos el abrumador problema etico al que se enfrenta el ser humano en situaciones límite, invitándonos a una reflexión profunda sobre el valor y el precio de la libertad..

 

Ferdinand von Schirach

En agosto de 2009, Schirach publicó el libro de cuentos Crimen (en alemán Verbrechen), que estuvo 54 semanas en la lista de bestseller del diario Der Spiegel. Las historias del volumen se basan en casos que han pasado por su gabinete como abogado defensor. Los derechos del libro se vendieron en más de 30 países.

En agosto de 2010, salió a luz su segundo libro de cuentos, Culpa (Schuld), también basado en su experiencia legal. Ese año también recibió el Premio Kleist.

En septiembre de 2011, publicó su primera novela, El caso Collini (Der Fall Collini), que alcanzó el puesto número 2 de los libros más vendidos de Der Spiegel. El libro se abre con el asesinato de Hans Meyer, un importante industrial con un oscuro pasado.

 

6 de noviembre de 2024

El paseo de invierno

 

El paseo de invierno

Una de las peores cosas que tiene el cáncer es que la vida sigue como si nada. No hace un paréntesis. El paciente que lo sufre quiere que se pare el mundo, que se detenga el tiempo. También desea que todo vuelva a ser como antes. Pero el mundo sigue su ritmo, las vidas y las rutinas continúan, como le ocurre a Pepa cuando le detectan un tumor en el pecho. "El paseo de invierno" no es una novela de autoayuda ni una historia escrita para ser una fuente de esperanza vestida de rosa contra el cáncer. La periodista Loli Escribano Valero narra los mundos que Pepa recorre en los que el día a día se disfraza unas veces de casualidad, otras de rabia y otras de una ternura auténtica. Una historia de dolor real pero también de amistad sin límites y de amor a la vida por encima de todo.

 

 

 

Loli Escrivano

Se licenció en Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid en 1994 y aprendió a ejercerlo durante 27 años en la Cadena Ser de Soria. Ahora ejerce su profesión, como ella misma expresa, "desde el otro lado", en CCOO Castilla y León, donde es responsable de comunicación de la Secretaría General. Desde que publicara su primera novela, "El cráneo del imbécil?" (2009), han pasado catorce años, otros tres libros más ("No tiren piedras", "Lo que nadie ve" y  "Las mariposas no viven sólo un día") y un cáncer de mama. Con su quinta publicación, "El paseo de invierno", salda cuentas literarias con el tumor diagnosticado en 2017.