10 de septiembre de 2025

Contrapaso (Cómic)


 Contrapaso

Madrid, febrero de 1956. Un censor eclesiástico aparece muerto en la butaca de un cine con un rollo de celuloide en la boca. Tirando de ese hilo, León Lenoir, Emilio Sanz y Paloma Ríos destaparán un asunto de altos vuelos en el que se mezclan estraperlistas, especuladores, cineastas, jerarcas del régimen e idealistas de distinto pelaje. Como telón de fondo, una mul-titud miserable que solo aspira a tener un techo bajo el que cobijarse. La autora Teresa Valero nos trae la segunda parte de Contrapaso, un conmovedor fresco de la España franquista en el que emoción, denuncia social y suspense van de la mano.  

 

 

 

Teresa Valero (Madrid, 1969) 

Autora madrileña que debutó en el mundo de la animación, primero en labores administrativas y posteriormente de pre-producción, en estudios como Lápiz Azul en series de televisión como Tintín o Rupert, y para los estudios Milímetros, en series como Pink Panther ShowBabar o Madeline y largometrajes como Astérix en América.

En 1996 forma el estudio Tridente Animación junto con Juan Díaz Canales, Angel Martin y Juan Carlos Moreno, donde continúa realizando trabajos para diversas series (NanookCorto Maltés o Cédric) y largometrajes (Astérix y los VikingosThree Wise Men o Becassine).   

Debutó en el mundo del cómic como guionista, con la serie Sorcelleries (2008) con dibujos de Juanjo Guarnido, a la que siguió Curiosity Shop (2011), con dibujos Montserrat Martín, la cual fue reeditada posteriormente en una edición integral por Norma Editorial. Tmabién ha trabajado en otras obras como BrujeandoGentlemind o el arte de We are Family.

En 2021 publicó su primer trabajo largo como autora completa: Contrapaso: Los hijos de los otros, obra galardonada con el premio Zona Cómic, y ahora regresa con su segunda obra en solitario de la mano de NORMA Editorial, Contrapaso: Mayores, con reparos.

En paralelo a esas actividades, imparte clases como profesora de storyboard y otras materias relacionadas, en universidades y academias de arte de Madrid. 

 

Entrevista en su estudio: Pincha aquí.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario